El origen den la ciudad de madrid
La primera noticia histórica de lo que hoy es la ciudad de Madrid data de la época del Emirato de los Omeya de al-Ándalus, concretamente de finales del siglo IX. Cuando el emir cordobés Muhammad I levanta una fortaleza junto al río Manzanares, en el lugar donde se alzan hoy la catedral de la Almudena , el arranque de la calle Mayor y el Palacio Real. La función de esta fortaleza será la vigilancia de los pasos de la sierra de Guadarrama para proteger Toledo, la antigua capital visigoda. También la de Ribat, es decir, punto de reunión e inicio de las campañas contra los reinos cristianos del norte. Cuando el califato de Córdoba se desintegra, Madrid pasa a formar parte del reino taifa de Toledo.
En los alrededores de esta fortificación, se fue creando un pequeño enclave conocido con el nombre de Mayrit (para los cristianos Magerit), cuyo significado era "tierra abundante en agua", el cual fue objeto de varios ataques de los reyes cristianos durante la Reconquista.
No sería hasta el siglo XI que Madrid es incorporado a la Corona de Castilla, tras su conquista por Alfonso VI de León y Castilla en 1083. Es designada como sede de la Corte por Felipe II en 1561, convirtiéndose en la primera capital permanente de la monarquía española. Desde el Renacimiento hasta la actualidad ha sido capital de España y sede del Gobierno y la Administración del Estado salvo breves intervalos de tiempo: entre los años de 1601 y 1606 la capitalidad pasó temporalmente a Valladolid; durante la Guerra de la Independencia Española, en que la capital se trasladó a Sevilla en 1808 y en 1810 a Cádiz, y durante la Guerra Civil; cuando el Gobierno se trasladó primero a Valencia y después a Barcelona.
Posteriormente la capital del país volvió a establecerse en Madrid
No hay comentarios:
Publicar un comentario